Escrito por: Noticias de Universo MOLA

Por Tamara Tenreiro, Camilo Orellana, Victoria Cerón y Maricet Cadalso – Voces del #UniversoMOLA Chile

Seguramente ya has escuchado hablar de estas dos palabras juntas: Moda ética o Moda sostenible o Slow Fashion; y probablemente no seas consciente de que puedes estar vistiéndola desde hace varios años, por mucho que ahora se mencione más. Entonces, ¿qué definen estas palabras? 

Es llamada también Slow Fashion, precisamente porque sus producciones cumplen con procesos en tiempos moderados, acorde a trabajos artesanales, teñidos naturales, cortes en series pequeñas y otros procesos que requieren de técnicas que respondan a los siguientes principios:

¡Conciencia ambiental, Conciencia Social y Comercio Justo!

Entonces, ¿Cómo podemos dejar de ser observadores y colaborar un poco más? ¡Te compartimos una lista de 10 acciones donde seguramente encuentras alguna que ya estás realizando…y si no, ya es un buen momento!

  • Evita usar artículos provenientes de piel animal. Existen materiales vegetales que garantizan la durabilidad en calzados y bolsos.
  • Elige calidad antes que cantidad: al final vas a ver que el presupuesto es el mismo si compras una sola prenda de calidad antes que 5 que se pueden romper fácilmente.
  • ¡Cuando no vayas a usar más tu ropa, dónala!  
  • En caso de que la quieras conservar puedes darle una segunda vida útil. Puedes customizarla y crear otra prenda con ella e, incluso, algún accesorio con sus retazos como collar, bolso, mochila…
  • Elige marcas independientes, ya que normalmente sus producciones son pequeñas y de buena calidad, además vas a garantizar su exclusividad.
  • Usa ropa en base de algodón, lino, o alguna otra fibra vegetal. Tu piel y el planeta lo agradecerán.
  • Cuando laves tu ropa evita derrochar agua y, si es posible, sécala al aire libre, tratando de no consumir demasiada energía eléctrica con secadoras. 
  • Reúsa la ropa de generaciones anteriores. Puede ser demasiado divertido, además de que tendrás siempre algo vintage en tu closet o armario.
  • Si deseas teñirla, puedes seleccionar tintes naturales como flores, café, té, hojas, ramas, vegetales…y recuerda no derrochar el agua en este proceso.
  • Ten conciencia sobre la procedencia de tu ropa: ¿quién la hizo?, ¿en qué condiciones la confeccionó?, en qué tipo de espacios o talleres?

La moda sostenible no es un lujo, ni debemos tratarla como tal. Es un medio de expresión de identidad que nos hace más humanos y responsables con nuestro Medio Ambiente.  

 ¡Ampliemos esta lista y compartamos el mensaje!