Por: Camila Rua 

 

Latinoamérica y el Caribe son la segunda región productora de acuicultura del mundo, de acuerdo con el informe sobre el estado mundial de la pesca y la acuicultura 2024. Sin embargo, hasta el 45% del contenido del pescado es desechado y, por eso, desde hace algunos años, la industria de la moda se ha interesado en crear biomateriales para aprovechar estos residuos.

Los residuos del pescado corresponden a las cabezas, las pieles, escamas y vísceras del mismo, que son desechadas indiscriminadamente, de manera que su aprovechamiento implica un aporte tanto a lo económico como al cuidado ambiental.

Algunos de los residuos aprovechados por la industria de la moda son las escamas y las pieles; las primeras, para el diseño de accesorios, y las segundas, para trabajos de marroquinería. El desarrollo de cada uno de los materiales tiene sus propios procesos, beneficios y retos, que se presentarán a continuación.

Marroquinería traída del agua

La marroquinería de pieles de peces, como ya se mencionó anteriormente, representa la oportunidad de implementar un subproducto de la industria pesquera. Este material es único, ya que tiene un patrón distintivo que recuerda a patrones de las pieles de reptiles; además, tiene cualidades como flexibilidad y resistencia, aunque estas pueden variar de acuerdo con el tipo de pez.

Algunos ejemplos de las especies utilizadas son el salmón, la tilapia, la merluza y la trucha. Varias de estas especies, en promedio, no miden más de 70 cm, lo que significa que el material de trabajo es considerablemente más pequeño comparado con otro tipo de pieles. Esto representa un reto a la hora de diseñar y hacer productos de mayor tamaño, como bolsos.

El proceso para producir el cuero inicia con la limpieza de la piel, quitando los restos de carne o grasa. Luego, se pasa al proceso de curtido con elementos vegetales, el cual toma tiempo; es en este momento cuando se elimina el olor característico del pescado. Y termina con la parte del teñido con tintes naturales.

Escamas que embellecen

En cuanto al diseño de accesorios a partir de escamas de pescado, una de las especies utilizadas es el sábalo, ya que se caracteriza por tener escamas grandes y duras, lo que permite la fabricación de accesorios. Para preparar el material, no se necesita un gran procedimiento; solo lavarse con agua, jabón y limpiador; luego, se tiñe con tintes naturales o también se puede pintar.

La industria de la pesca y la acuicultura aún tiene mucho potencial por explorar en la industria de la moda; los materiales para la marroquinería y la creación de accesorios son una nueva puerta para las distintas comunidades que están cerca de zonas pesqueras, para generar mayores ingresos y crear a partir de nuevos materiales.

 

Fuentes 

https://www.indumentariaonline.com/calzado-cuero/productos-quimicos-cuero/cuero-de-pescado-como-transformar-un-residuo-en-un-material-valioso/

 

https://thefoodtech.com/industria-alimentaria-hoy/latinoamerica-y-el-caribe-es-la-segunda-region-productora-acuicola-del-mundo/

 

https://www.concienciaeco.com/2025/01/21/cuero-de-pescado-el-nuevo-material-que-revoluciona-la-moda-y-el-diseno/