Por: Camila Rua
El pasado 10 de abril, por iniciativa de Universo MOLA en colaboración con 11 instituciones educativas latinoamericanas, se creó la Red Académica de Moda Sostenible Latinoamericana. Este proyecto representa un hito único en el mundo y se convierte en pionero en LATAM por su enfoque transdisciplinario que integra moda, sostenibilidad y academia.
El acuerdo de creación se firmó durante el Universo MOLA Fashion Week 2025, celebrado en la Universidad EAN de Bogotá, Colombia. El objetivo principal de esta red es establecer un sistema de colaboración permanente entre instituciones académicas para fomentar la educación, investigación y difusión de conocimientos en moda sostenible.
Las once instituciones fundadoras son:
– Escuela Arturo Tejada Cano (Colombia)
– SENA – Servicio Nacional de Aprendizaje (Colombia)
– Istituto Europeo di Design
– Universidad Santo Tomás (Colombia)
– Universidad del Rosario (Colombia)
– Universidad Sergio Arboleda (Colombia)
– Politécnico Grancolombiano (Colombia)
– Universidad Americana (Paraguay)
– Centro de Diseño de Modas de Guadalajara (México)
– Universidad ITESO (México)
– Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
Durante el encuentro, se identificaron desafíos clave en dos dimensiones. En el ámbito estudiantil: la adaptación a cambios generacionales, la diversidad de contextos socioculturales y, en algunos casos, el desconocimiento o falta de interés hacia la moda sostenible. En el sector industrial: las carencias de infraestructura adecuada y la insuficiencia de espacios de aprendizaje especializados.
Para abordar estos desafíos, se acordó un plan de acción que incluye: la creación de espacios dedicados, la organización de eventos atractivos para estudiantes y el desarrollo de proyectos que involucren a las comunidades locales
La Red Académica de Moda Sostenible Latinoamericana, impulsada por Universo MOLA, marca un avance significativo para la educación en moda sostenible. Este proyecto permitirá que universidades y centros de formación consoliden e impulsen prácticas sostenibles en la industria de la moda latinoamericana, sentando las bases para una transformación profunda del sector.