Por Cristina Rivas
Arzayús es una marca de moda emergente fundada en 2023 en Guatemala por el diseñador colombiano Juan Arzayús. Su origen se remonta a un aula universitaria y a una idea sencilla: transformar jeans reciclados en una prenda completamente nueva. Lo que comenzó como un ejercicio académico se convirtió en una exploración apasionada del upcycling, dando forma a una propuesta que hoy desafía las convenciones estéticas y éticas de la industria.
(Vía Instagram: @thearzayus)
Uno de los puntos de inflexión más importantes para la marca fue su debut en el Fashion Week de Guatemala en 2022. Hasta entonces, Arzayús había desarrollado una presencia principalmente digital, pero la pasarela marcó un antes y un después. “Fue todo un éxito, los diseños eran algo muy distinto a lo que la gente estaba acostumbrada a ver. Fue un buen inicio para que conocieran el ADN experimental de la marca”, recuerda el diseñador.
Ese “ADN” está profundamente conectado a un enfoque artesanal, personal y consciente. Más allá de la sostenibilidad como discurso, Arzayús ha puesto el foco en la autenticidad del proceso creativo y en mantener viva la marca en un entorno desafiante. “El reto más importante es mantenerse, seguir creando, mostrando en redes, desfiles, colaborando con personas afines a la filosofía de la marca. No es tanto que la gente no entienda la sostenibilidad, sino que buscan prendas que los representen y en eso hay que destacar”.
Su propuesta se ha desarrollado como una trilogía personal, donde cada colección refleja una etapa íntima de su proceso como diseñador. Esta evolución ha sido orgánica y profundamente introspectiva. “No quería lanzarme diciendo ‘yo soy así’, sino darme la oportunidad de experimentar y decidir en el camino lo que realmente me representa. Así es como he ido definiendo mi estética”.
Estigma, la colección presentada en Universo MOLA Fashion Week 2025, parte de una conexión directa con su entorno cotidiano y pasiones personales como la jardinería. El uso de colores vibrantes especialmente los verdes intensos y elementos florales fue una extensión de su observación diaria del jardín que lo rodea. Pero el verdadero núcleo conceptual de la colección se halla en el doble significado de la palabra estigma: por un lado, el órgano reproductor de las flores; por otro, la carga social o prejuicio.
- Colección Estigma UMFW 2025.
- Colección Estigma UMFW 2025
Esta dualidad simboliza perfectamente la misión de Arzayús: desestigmatizar el uso de ropa de segunda mano y reivindicar el valor del upcycling como herramienta estética, ética y social. “Hay un dicho que dice que la ropa de segunda es de personas que ya no están vivas. Yo quiero quitarle ese peso. La ropa es solo una herramienta para sobrevivir. Hoy se ve como algo banal, pero sigue siendo parte de nuestra identidad y tiene toda la vida del mundo”.
Además del fuerte componente visual y conceptual, el diseñador enfatiza la importancia de su comunidad. Desde clientes que buscan piezas personalizadas hasta aliados clave en la industria como el editor de Vogue México, José Forteza, Arzayús reconoce que estas redes han sido esenciales para impulsar la visibilidad y legitimidad de su marca. Su modelo de trabajo directo con los clientes refuerza su compromiso con la exclusividad, el diseño a medida y la autenticidad del proceso creativo.
En cuanto al futuro, Arzayús tiene en la mira una nueva colección cápsula y un pop-up. También explora colaboraciones locales en accesorios y joyería, y sueña con llevar su propuesta a México, aunque por ahora el presupuesto es una barrera.
Su consejo para otros diseñadores emergentes que apuestan por la sostenibilidad es claro y contundente: “No copien. Inspírense, sí, pero encuentren su voz. El upcycling ya no es novedad si se hace como todos. Lo importante es lo que te hace único, lo que va a transformar de verdad la moda”.
Arzayús no es solo una marca de ropa. Es un manifiesto estético sobre cómo el diseño puede ser profundamente personal, consciente y transformador. Y aunque el camino no ha sido fácil, Juan lo recorre con la convicción de que lo distinto, lo auténtico, es lo que florece.