Por Cristina Rivas

 

En la vibrante y diversa paleta de América Latina, el color es mucho más que una cuestión estética: es identidad, historia y ahora también, sostenibilidad. La moda sostenible latinoamericana ha encontrado en el color un poderoso lenguaje para comunicar valores, generar impacto emocional y reafirmar su compromiso con el medio ambiente y la cultura local.

 

El color como símbolo de sostenibilidad

En el universo de la moda consciente, cada elección cuenta, y el color no es la excepción. A través de tonos cuidadosamente seleccionados, las marcas sostenibles transmiten mensajes profundos y éticos. El verde, por ejemplo, simboliza la naturaleza y la conexión directa con la ecología. El azul aporta una sensación de calma y responsabilidad. Tonos tierra evocan la raíz misma de lo natural, remitiendo a los suelos fértiles y al trabajo sostenible de comunidades rurales. Los colores neutros (blanco, gris, negro) funcionan como una base atemporal y versátil.

Más allá de lo visual, el compromiso se traslada a la materia prima: el uso de colorantes naturales, derivados de plantas, minerales o residuos orgánicos, reduce significativamente el impacto ambiental del proceso textil. Esta práctica, que también rescata saberes ancestrales, ha ganado popularidad entre diseñadores conscientes en la región.

 

Cultura y sostenibilidad: un diálogo cromático

Latinoamérica está profundamente enraizada en la identidad cultural y sus colores lo reflejan. Desde los textiles andinos hasta los bordados mayas, los pigmentos no solo adornan, sino que narran historias. Esta riqueza simbólica se entrelaza hoy con la sostenibilidad, dando lugar a propuestas de moda que no solo visten, sino que hablan.

 

En la cuarta edición de Universo MOLA Fashion Week (UMFW) 2025 llevado a cabo en Bogotá, Colombia, varias marcas de la región mostraron cómo el color puede ser un canal de expresión cultural y ambiental:

 

  • FK Textil (Uruguay) desfiló con piezas teñidas artesanalmente, rescatando fibras naturales y expresiones de origen rural.
  • Madre Tierra (Colombia) presentó su colección “Legado», destacando tonos tierra y referencias a tradiciones locales.
  • Pinsón (Colombia) usó biomateriales y paletas sobrias con acentos intensos, reflejando el equilibrio entre conciencia y sofisticación.
  • Tenaz by Andrea Mesa (Uruguay) y Zamia (Colombia) exploraron los tonos cálidos y terrosos para acentuar la conexión con la tierra y la resistencia.
  • Artelanas, Elipa, y Aymara (Argentina), aportaron diversidad cromática desde lo artesanal, usando técnicas tradicionales de teñido y tejidos naturales.
  • Naturaliza Textil (Chile) presentaron textiles teñidos con insumos orgánicos, demostrando cómo la innovación puede armonizar con lo ancestral.

 

Emoción, percepción y diseño consciente

La teoría del color, ampliamente estudiada en la moda, sostiene que cada tono provoca una reacción emocional distinta. En el caso de la moda sostenible, esta dimensión cobra una nueva relevancia. Los colores no se eligen solo por tendencia o estética, sino por su capacidad de comunicar valores, modificar percepciones y crear experiencias sensoriales alineadas con el consumo responsable.

 

Marcas como Verde Amor (México), Sofía Hegel (Guatemala) y Vengala Pacheco (Perú) participaron en los Fashion Films, llevando su lenguaje visual a narrativas digitales donde el color también es protagonista emocional.

 

Hacia una moda más humana y conectada

La moda sostenible en latinoamericana no solo busca reducir residuos o mejorar condiciones laborales: también quiere reconectar con la esencia humana a través del color. Esta nueva forma de mirar la moda donde cada tono tiene intención, cada tinte tiene historia, y cada prenda tiene propósito representa una revolución silenciosa pero profunda.

 

El color deja de ser un mero ornamento para convertirse en un vehículo de cambio. Uno que nos recuerda que vestirnos también puede ser un acto de conciencia, belleza y respeto por el planeta.

 

Fuentes:

Pantone Moda: https://es.scribd.com/document/850357446/Pantone-Moda-Ampliado

Academia Sisa: https://academiasisa.com/teoria-del-color-en-la-moda

Publicaciones de BCome: https://www.linkedin.com/company/bcome-impact/posts/?feedView=all

MOLA HUB: https://universomola.com/marcas-disenadores/

Semana de la Moda Sostenible de Latinoamérica: https://www.youtube.com/watch?v=Zru_8kPvzP8