Por: Camila Rua
Actualmente, América Latina tiene aproximadamente 300 millones de compradores digitales, de acuerdo con Statista. Es decir que, en esta región, los comercios electrónicos son un gran mercado para explorar de manera informada, ya que, al igual que con los comercios presenciales, cada mercado tiene sus propias dinámicas.
Los países que encabezan el mercado son Brasil y México, mientras que países como Colombia y Argentina comienzan a destacar. Uno de los puntos que tienen en común es que el marketplace principal es Mercado Libre, seguido por Amazon en México y Colombia, Falabella en Chile y Magalú en Brasil.
Desde 2019, Mercado Libre creó una sección de productos sustentables y, en 2024, se vendieron más de 4,8 millones de productos con impacto positivo en la región. Una de las áreas donde hubo más crecimiento fue en la categoría de moda sustentable, con un 92% con respecto al 2023.
Para el informe de Tendencias de consumo online con impacto positivo de América Latina 2024, Mercado Libre hizo una encuesta a compradores de Argentina, Brasil, México y Chile durante mayo de 2024 y encontró que los cinco aspectos más valorados por los clientes de moda con impacto positivo son:
- Protege la biodiversidad
- Hecho 100% con materiales naturales
- Socialmente responsables
- Materiales reciclados
- Industria local
Sin embargo, el consumo de moda en este marketplace no es igual para todos los países. Un ejemplo de ello es Colombia, que tiene 26 millones de usuarios en comercio electrónico, cifra que se acerca a los 26,98 millones que tiene Argentina. Aun así, según el informe de Fashion & Beauty 2024, este último país tiene más de tres millones de productos en moda, aproximadamente seis veces más de los 600 mil productos de moda que tiene Colombia.
Es decir que, el mercado digital de la moda en Colombia no tiene como escenario principal a Mercado Libre y, en esa medida, la moda sustentable también se encuentra bajo otras dinámicas, a diferencia de los otros países latinoamericanos. Pese a eso, los anteriores informes estadísticos dan cuenta de los intereses de los compradores y del campo de acción que tiene este sector.