Por: Cristina Rivas
La moda responsable está cobrando fuerza en América Latina, con marcas y diseñadores que apuestan por una industria más ética y consciente. Según el World Resources Institute y la Ellen MacArthur Foundation, más del 80% de los textiles desechados terminan incinerados, en vertederos o abandonados, generando una grave crisis ambiental.
En este escenario, iniciativas como Universo MOLA, plataforma especializada en moda sostenible, destacan el trabajo de firmas que priorizan la producción justa y el uso de materiales ecológicos.
Desde Chile, Huaman Autor, creada por Priscilla Huaman y Diego Yáñez, impulsa la inclusión de género y emplea materias primas orgánicas bajo condiciones laborales equitativas. Su estilo ecléctico y atemporal desafía los estándares tradicionales, redefiniendo el concepto de moda ética en la región.

Vestido INTI, pieza única, tejida a mano con 68 horas de trabajo artesanal, teñido en Greda, 100% algodón
En Argentina, Dora Galiano apuesta por un diseño modular y sin desperdicios. Su enfoque cuestiona la rapidez del sistema fashion, ofreciendo prendas versátiles y duraderas que rompen con la fugacidad de las tendencias. Además, rescata técnicas artesanales como la xilografía textil y el bordado inspirado en el fileteado porteño, aportando identidad a cada creación. Su línea de upcycling, basada en la reutilización de jeans en desuso, reinventa el denim sin recurrir a procesos contaminantes.
En Perú, Amarena se distingue por la preservación de técnicas ancestrales y el uso de fibras naturales. Su apuesta por piezas únicas y acabados cuidadosamente trabajados garantiza que sus diseños trasciendan el tiempo. Además, colabora con comunidades artesanas, promoviendo la producción de accesorios y prendas bajo valores de comercio justo y respeto por el oficio tradicional.
Proveniente de la costa caribeña de Colombia, GUZO combina sostenibilidad ambiental, impacto social y rescate cultural. Su propuesta dentro del slow fashion emplea materiales reciclados, como textiles elaborados a partir de botellas PET, e incorpora técnicas como el eco print. A nivel social, fomenta la equidad con un equipo conformado en un 80% por mujeres, entre ellas adultas mayores y sobrevivientes de cáncer. En el ámbito cultural, honra el legado artesanal colombiano al integrarlo en cada diseño.
Estas y otras firmas emergentes demuestran que la moda latinoamericana avanza hacia un futuro más responsable, donde creatividad, innovación y conciencia social se entrelazan. Con proyectos como Universo MOLA, la región se consolida como un referente en la transformación de la industria textil, impulsando un cambio real para el planeta y las comunidades.
Fuentes:
https://huamanautor.com/nosotros/
https://amarena.pe/historia-de-amarena/
https://www.instagram.com/dora__galiano/
https://guzoatelier.com/manifiesto-de-sostenibilidad/