Por Cristina Rivas 

 

En un mundo donde la conciencia sobre el cambio climático es cada vez más urgente, la moda latinoamericana se está uniendo a la lucha por un futuro más sostenible.

 

El papel de la tecnología en la sostenibilidad

La tecnología es fundamental para lograr un futuro más sostenible, y en la industria de la moda, su potencial es enorme. Las innovaciones tecnológicas pueden ayudar a mejorar la eficiencia en la producción y distribución, reducir los excedentes y promover el uso de materiales sostenibles. Por ejemplo, la impresión 3D y la fabricación aditiva permiten minimizar los desechos en la producción, mientras que la inteligencia artificial optimiza las cadenas de suministro y reduce el impacto ambiental.

 

La importancia de la educación y la conciencia

 

La educación y la conciencia juegan un papel clave en el desarrollo de la sostenibilidad. Los consumidores deben estar informados sobre el impacto ambiental y social de sus compras y poder tener acceso a opciones responsables. Las marcas, por su parte, deben ser transparentes en sus prácticas de producción y distribución, además de implementar programas de recuperación, reutilización y reducción de residuos.

 

En Latinoamérica, crece la conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad en la moda. Los consumidores están cada vez más interesados en adquirir productos que, no solo sean estéticamente atractivos, sino también responsables con el medio ambiente y justos con la sociedad. Las marcas que lideran este cambio descubren que la sostenibilidad puede ser una ventaja competitiva: los consumidores están dispuestos a pagar un poco más por estos productos. 

 

Marcas que lideran el cambio

 

D.R.Y. Coats, una marca argentina, ha encontrado una manera única de combinar la sostenibilidad con el diseño. Se especializa en la recuperación de paraguas en desuso para crear indumentaria y accesorios únicos y sin género. Su objetivo es reducir este residuo en particular y transformarlo en productos duraderos. D.R.Y. Coats apuesta por la moda con un menor impacto, sin destruir ni contaminar el planeta en su proceso de producción.

 

 

En Chile, Piña Zero Waste es un emprendimiento sustentable que promueve la economía circular. Utiliza plástico reciclado para crear moda sostenible de larga duración. En cada uno de sus productos, se reutilizan alrededor de 50 bolsas plásticas, y la fundadora, Carolina, planea expandir la producción para dar trabajo a mujeres y aumentar la cantidad de plástico reutilizado. Esta marca no solo contribuye al medio ambiente, sino que también genera un impacto social positivo, demostrando que la moda circular puede ser una fuerza transformadora.

 

INNER Fashion Solutions, ubicada en Uruguay, se especializa en ofrecer servicios de patronaje digital, diseño 2D y 3D, escalados/progresiones, tablas de talles y fichas técnicas. A través de sus soluciones tecnológicas, INNER facilita la producción más eficiente y sostenible en la industria de la moda, permitiendo a las marcas crear productos con menor impacto ambiental y optimizando los procesos de desarrollo y producción.

 

Un llamado a la acción

Es crucial que los consumidores exijan más de las marcas y que las marcas sean transparentes en cuanto a sus prácticas. Los gobiernos también deben implementar políticas que fomenten la sostenibilidad en la industria de la moda, y las empresas deben invertir en tecnologías que ayuden a reducir su huella ambiental.

 

Fuentes:

https://www.instagram.com/d.r.y.coats/

 

https://www.instagram.com/pinazerowaste/

 

https://www.instagram.com/innerfashionsolutions/