Por: Camila Rua
Este 2025, según las proyecciones de Statista, se espera que el mercado de lujo colombiano tenga un crecimiento anual del 3,35% en artículos de lujo. Muestra de ello es la apertura de nuevas sucursales de la marca Cole Haan y de la tienda departamental Malva.
El mercado de lujo en Colombia ha tenido una transformación en los últimos años. Al país han llegado grandes marcas de lujo como Porsche, Chanel, Versace, entre otras. Ese interés seguirá presente, ya que, de acuerdo con Statista, este 2025 se proyecta que el mercado de los artículos de lujo aumente a 1.250 millones de dólares.
La moda de lujo es el segmento más grande de este mercado, con un volumen de 380,46 millones de dólares, lo que equivale al 30% del mercado de artículos de lujo. Esto no solo representa una gran oportunidad en el mercado colombiano para las marcas de moda tradicional, sino también para las marcas de lujo sostenible que se están posicionando en el país, como Somos Muiscas, Ephedra y Religare.
Una muestra de este crecimiento es la apertura de nuevas sucursales de la tienda departamental Malva en Bucaramanga y Panamá, así como su presencia con 5 puntos en diferentes ciudades de Colombia y tres en Perú. Malva prioriza la innovación, la sostenibilidad y la autenticidad, ya que, además de comercializar piezas de marcas de lujo tradicionales, también realizan colecciones cápsula con marcas latinas de manera sostenible.
Esta tienda departamental, a su vez, hace uso de las estrategias que recomienda Statista para el mercado de lujo: el énfasis en la exclusividad, la experiencia de lujo y el mercado electrónico. Recomendaciones similares a las planteadas por el informe The State of Fashion: Luxury, ya que, según Business of Fashion, los clientes de todas las edades ya no se interesan sólo por objetos de lujo, sino también por experiencias de lujo. Por ejemplo, Malva ofrece servicios de lujo como asesorías de moda, eventos exclusivos y áreas VIP.
El mercado de lujo en Colombia está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la llegada de marcas internacionales y el interés de los consumidores en experiencias exclusivas y sostenibles. Con proyecciones de crecimiento para 2025, el mercado colombiano de lujo se posiciona como un espacio lleno de oportunidades tanto para marcas tradicionales como para aquellas que apuestan por prácticas más responsables y experiencias únicas para sus clientes.