Por: Valentina Alvarado Moreno
Seguramente todos hemos experimentado ese momento en el que nuestras prendas favoritas, tras ser usadas en muchas ocasiones, llegan al límite de su vida útil. Lo que una vez fue ropa de salir se convierte en ropa para casa, y eventualmente, queda tan desgastada que ya no sabemos qué hacer con ella. La opción de tirarla a la basura se convierte en una preocupación, pues sabemos que terminará en un relleno sanitario, contribuyendo a un problema ambiental que va en aumento. Afortunadamente, iniciativas como Tu Ropero + SLOW están abriendo nuevas puertas para resolver este dilema y ofrecer una solución más ecológica y responsable. Desde hace un par de años, Tu Ropero se enfoca en extender la vida útil de las prendas a través de la reventa y la donación en Colombia. Sin embargo, la cuestión de qué sucede con las prendas que llegan al final de su ciclo y no pueden ser reutilizadas ni donadas sigue siendo un desafío considerable. Conscientes de esta realidad, los creadores de Tu Ropero decidieron dar un paso más allá y crearon SLOW, una plataforma innovadora dedicada a la disposición final de residuos textiles y prendas que ya no tienen una segunda vida útil. Tu Ropero + SLOW tienen una misión clara: ofrecer una alternativa responsable para la gestión de desechos textiles y fomentar un modelo de moda circular que abarque desde la reventa y donación hasta el reciclaje textil y el upcycling.
¿Cómo funciona SLOW?
Tras recibir los residuos textiles destinados para disposición final, el equipo de SLOW realiza un proceso meticuloso de revisión y separación. Aquí se identifican prendas que aún puedan tener una segunda vida útil para ser donadas a fundaciones, prendas que puedan ser destinadas a un proceso de upcycling con marcas aliadas, y retazos y recortes que puedan ser aprovechados en otras industrias. Para los materiales que representan mayores desafíos, como las prendas de poliéster, SLOW está desarrollando innovadoras soluciones a través de su línea de investigación de productos. Están creando bloques que combinan textiles triturados con resina, dirigidos a aplicaciones como fachadas o decoración de mobiliario. Uno de los objetivos que tienen al desarrollar estos productos es que estén diseñados para reintegrarse al ciclo de reciclaje al final de su vida útil. Así, SLOW asegura que los productos desarrollados puedan ser triturados y reutilizados, promoviendo un ciclo continuo de reciclaje y reduciendo el impacto ambiental a lo largo del tiempo.
Alianzas Conscientes: Un pilar esencial
Uno de los pilares de Tu Ropero + SLOW es formar alianzas conscientes con actores clave no solo del sistema moda sino también de otros sectores. Trabajan con universidades, fundaciones, empresas públicas y privadas que le apuntan a los tres pilares de la sostenibilidad. En el restaurante Vegan & Veggie, en el barrio Manila en Medellín, está ubicado su primer contenedor de recolección de textiles. Esta colaboración ofrece un espacio conveniente para la entrega de prendas y fomenta la conciencia ambiental entre los clientes del restaurante. A su vez, han colaborado con universidades como la Universidad de Medellín y la Universidad Nacional para estructurar modelos de negocio sostenibles, aprovechando el conocimiento de los estudiantes. Por otro lado, tienen alianzas con tres fundaciones donde no solo hacen donaciones de prendas sino que también generan espacios de sensibilización con charlas y eventos. Además, a través del podcast “Conversaciones Sostenibles” generan conciencia y fortalecen sus vínculos con otros actores de la industria, en él han participado representantes de empresas como Bodega Comfama, Crystal, Inexmoda, Cueros Vélez, Alejandro Crocker, Aquelarre y Fabricato.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=CTp0rXZOK4g
Los próximos pasos de Tu Ropero + SLOW Vanessa Báez Morales, co-fundadora de Tu Ropero + SLOW, cuenta que uno de los objetivos de la plataforma a corto plazo es la educación no solo del consumidor sino también de la parte productora. Promover un cierre de ciclo responsable para los residuos textiles concientizando a pequeñas, medianas y grandes empresas sobre la importancia de gestionar sus desechos de manera adecuada. Más allá de reducir el impacto ambiental a través de la mitigación de residuos, Tu Ropero + SLOW también busca desarrollar nuevas soluciones que fomenten la creación de materias primas recicladas que disminuyan la necesidad de explotar recursos vírgenes. Finalmente, es claro que el camino hacia una industria de la moda más sostenible y responsable no está exento de desafíos, pero esfuerzos como los de Tu Ropero + SLOW contribuyen enormemente a la superación de estos.